Episodio 051 Betlem Gomila - Instrucciones para establecer relaciones saludables y tener conversaciones poderosas
Mi invitada es Betlem Gomila quien nos va a compartir sus instrucciones para tener relaciones saludables y tener conversaciones poderosas. ¿Quieres saber que se requiere para establecer una relación saludable? ¿Que es la comunicación de verdad? ¿Que es el triangulo dramático como afecta nuestras comunicaciones y relaciones? cuales son los 4 pasos para poder tener una conversación difícil? y ¿Porque nuestro sufrimiento proviene muchas veces de evitar conversaciones incomodas? Además nos invita a:
- Revisarnos com nos construimos
- Identificar nuestras creencias limitantes
- No dar sin limitaciones
- Reconocernos a nosotras mismas
- No abandonarse a uno mismo
- Escucha nuestras necesidades
- Tener cuidado con la esclavitud emocional
- No sentirnos responsables por las emociones de los otros
- No ser responsable de la felicidad de otros, porque no nos corresponda a nosotros sino a cada uno
- Identificar que te hace ir al sufrimiento
- Deshacer nudos
- Observarnos
- Entender que nos hace sufrir
- Preguntarnos: ¿Para que nos esta pasando esta situación?
- Autoconocernos
- No se trata de quedar bien y agradar a otros
- No renunciar a nuestro ser para poder encajar
- Establecer relaciones de confianza y amor
- Relacionarnos de verdad en un encuentro de conexión donde las necesidades de las dos partes se tienen en cuenta
- Ver a la otra persona profundamente, a su ser
- Vivir los conflictos con esperanza
- Reconocer a las otras persona sin juicios
- Reconocernos como suficientes
- Escuchar las necesidades de las dos partes
- Tener conversaciones con uno mismo
- Tener claridad interna
- No culpar a otras personas por lo que nos pasa
- No sentirnos como víctimas
- No relacionarnos desde nuestra herida
- Entender mis automatismos
- Antes de sentir y dar al otro necesito sentir y darme a mi
- Poner límites sanos
- Explicar al otro que necesito para poderme relacionar con la otra persona y conmigo
- No dañar a otros
- Escucharnos a nosotros mismos para saber yo donde estoy
- Fundamental escucharnos
- Entender que el conflicto aparece cuando
- No asumir lo que piensa la otra persona
- La mayor parte del tiempo nos informamos no nos comunicamos
- La comunicación va mucho más allá
- Para comunicar debemos compartir los hechos, lo que cada uno ha sentido, que necesitamos y cual es la petición
- Tener empatía con la otra persona para podernos enriquecernos los dos con la comunicación
- Separar los hechos de las interpretaciones y lo que pienso
- Compartir nuestros sentimientos ante un hecho con el otro
- Apropiarnos de nuestros sentimientos
- Manifestar nuestra necesidades
- Ser claros en nuestras peticiones para enriquecer nuestra relación
- El gran sufrimiento viene de las conversaciones evitadas
- Preguntarte que tipo de persona quiero ser y como quiero relacionarme
- Que tipo de relación quieres tener con las personas que quieres?
- Tener conversaciones con la voluntad de encontrarnos y desde el amor y la voluntad del encuentro
- No quedar secuestrada en zona de emocionalidad infantil
- No estar siempre pendiente del otro esperando que el otro me rescate o me salve o se haga cargo de mi
- Construir una emocionalidad madura donde soy responsable de mi vida y mi felicidad
- Florecer es aprovechar cada segundo de mi vida y de mi etapa de mujer
- Aprovechar todo lo que vaya viniendo
- Irnos de este mundo más lucidos de como vinimos
- Siempre avanzar grados de lucidez y consciencia
- Dejar un rastro bonito y un mundo un poco mejor
- Libros recomendados: Rosenberg: “La comunicación no violenta" y Brene Brown “Los dones de la imperfección”
- Revisar tus creencias limitantes
- Es posible cambiar
- Sufrir menos