Episodio 039: Laura Camacho - Instrucciones para prevenir o superar el burnout
Mi invitada para este episodio es Laura Camacho. Ella nos va a compartir sus instrucciones para prevenir o superar el burnout o síndrome de agotamiento laboral. Según Gallup en el 2021 el 51% de cada trabajador en el mundo estaba sintiendo estrés de forma diaria. La probabilidad de tener burnout es cada vez mayor. Quieres saber cómo prevenir que te de burnout? Cuáles son las 3 etapas del burnout y que recomienda hacer Laura si te da Burnout? Y porque es tan importante priorizarte a ti sobre todas las cosas y personas? Laura nos invita a:
– Entender que la hiperconectividad te aísla
– No sentirte responsable por la salud emocional de otros
– Estar atenta a las señales del burnout
– Pedir ayuda en momentos de dificultad
– Mostrar tu vulnerabilidad
– No amarrarte al sentido del deber ser
– Compartir tus preocupaciones
– No asumir la felicidad de los otros sobre la de uno misma
– Poner tu salud y bienestar por encima de tu trabajo
– Reconocer y aceptar tus temores y miedos
– Se vale fracasar
– Manejar tu ego
– Aprende a reconocer un Burnout ante estrés fuerte y constante y continuo el cual tiene 3 características: 1- Agotamiento físico, mental y emocional y la gente se siente agobiada y entra en parálisis 2- Fase de cinismo o desconexión – en vez de pedir ayuda empieza a aislarse y desconectarse emocionalmente de todo 3
– Fase de bajo rendimiento, problemas de malas relaciones y sentimiento de culpabilidad
– Ponerte a ti por encima del que dirán y tu ego
– Vencer tus miedos
– Despejar tus miedos financieros
– Empezar a cuidar tu salud y buenos hábitos
– Empezar a hacer voluntariado porque cambia la atención en ti mismo hacia alguien que tiene más problemas que tu
– Empezar a practicar la gratitud
– Poner foco en lo que ti tienes
– Hacer el ejercicio de cual es el peor de los escenarios
– Ver que siempre hay posibilidades de vivir una nueva realidad y empezar de nuevo
– Siempre hay posibilidades de resignificar lo que te pasa
– Aceptar en el momento en que requieres un cambio en tu vida
– Aprender a soltar em ti vida y volver a tu esencia
– Priorizar tu salud física, mental y la emocional sobre cualquier cosa en la vida. Si uno no esta bien entonces nada está bien
– Se vale levantar la mano y pedir ayuda
– Salirte de la carrera del hámster
– Proteger los vínculos afectivos que uno tenga que sean importantes para uno
– Convertir tus crisis en oportunidades
– Se puede lograr el desarrolle equilibrado del trabajador
– Buscar y trabajar en tú propósito de vida
– Tener la capacidad de vivir en coherencia y sincronía entre tu propósito y tus valores
– Resignificar tu vida cuando sea necesario
– Se gentil con uno mismo
– Aprender a abrazar la vulnerabilidad
– Aceptar que no estar bien está bien
– Recordar que siempre hay un mundo de oportunidades y esa exploración y esa salida de esa zona de confort es divertida y es emocionante
– No existen las supermujeres y desmitifiquemos el rol de las mujeres
– Esta bien no ser una super mujer
– Algunas veces hay que hacer unas renuncias y que estén en concordancia con tus valores
– Hay que ser coherentes
– Conectarte con tu ser y lograr el equilibrio y la sintonía
– Aprender a fluir